Tal día como hoy, hace exactamente 100 años, el 22 de febrero de 1918, nació Robert Wadlow, la persona más alta de la historia, que alcanzó los 2,72 metros de altura y 222 kilos de peso, con apenas 22 años, edad con la que murió, en 1940.
Robert Wadlow en 1940
Ya os hablamos sobre él hace unos años, con lo que os recordamos la entrada a modo de homenaje a éste gran hombre, en todos los sentidos:
La magia se queda manca al perder ayer a una de sus grandes manos.
Ayer falleció René Lavand, un afamado ilusionista argentino, a ls 86 años.
Por si no le conocéis os dejo con el que, quizás, es su mejor truco, el famoso “No se puede hacer más lento”:
A René Lavand nada le impidió convertirse en uno de los grandes de la magia, aún teniendo únicamente una sola mano, y su reconocimiento ha hecho que hoy el mundo de la magia (y aquellos que somos apasionados de ella) llore su gran perdida para éste espectáculo.
Terminé el año con un post que nada tenía que ver con la temética habitual del blog, y lo empiezo volviéndome a salir… pero tras ver el vídeo que tenéis a continuación me ha parecido que merece la pena compartirlo con vosotros.
Se trata de una campaña contra la violencia de género que se ha llevado a cabo en Italia, con unos niños como protagonistas.
Sin duda, el vídeo le hace pensar a uno si somos los adultos los que deberíamos aprender de los niños y no al contrario.
Hace algún tiempo os hablabamos sobre los olores del espacio… hoy os traemos los diferentes sonidos que tienen los distintos planetas de nuestro Sistema Solar.
Antes de empezar, cabe destacar que tales sonidos son iperceptibles para el oído humano, así que lo que vamos a escuchar son los sonidos electromagnéticos que producen los distintos planetas, con un retoque que ha hecho la NASA, para hacerlos perceptibles a nuestros oídos.
Una vez aclaro esto, os dejo con los distintos vídeos.
Aunque algunos más que otros, todos hemos visto alguna vez nevar. Pero casi nadie repara en lo increíble que es la forma de cada uno de los miles de millones de copos de nieve que vemos caer desde el cielo.
Probablemente, hasta 1885 pocas personas se habían planteado lo complejas que son estas estructuras. Fue ese año cuando Wilson A. Bentley, conocido como The Snowflake Man (El hombre copo de nieve) observó la nieve bajo un microscopio y fotografió por primera vez estas pequeñas creaciones de la naturaleza. Asombrado por este descubrimiento, dedicó los siguientes 50 años de su vida a realizar fotografías de copos de nieve y a estudiar el misterio que esconde la geometría de estas miniaturas.
A la izquierda Wilson A. Bentley con su cámara de fotos adaptada a un microscopio. Fuente: The Schwerdtfeger Library. A la derecha primera fotografía de un copo de nieve observado…