La mayor luna de nuestro Sistema Solar, Ganímedes, satélite de Júpiter, se suma a esos mundos de gran interés científico y de obligada visita para estudiarlos más detenidamente en el futuro, como es el caso de Europa, Titán o Encelado.
El motivo es que un nuevo estudio sugiere que la luna Ganímedes podría tener agua en estado líquido. Concretamente se piensa que podría tener apiladas varias capas de hielo y de líquido alternativamente, como si de un sandwich se tratara.
Podéis ver un vídeo de la NASA sobre Gamínedes y sus capas de hielo y agua.
Ganímedes es una luna helada, y desde hace tiempo se piensa que puede albergar hielo sobre su superficie rocosa, pero el nuevo estudio apunta a que además de ese hielo, la luna podría tener agua líquida y quizás salada. De ser así la vida primitiva podría haber surgido en éste mundo, al igual que en la Tierra comenzó en los respiraderos del fondo marino. Estaríamos por tanto ante un escenario similar al de nuestro planeta, aunque todavía quedan muchas cosas por confirmar, lógicamente.
Por suerte, en la década de 2030 está previsto el estudio de ésta luna, gracias a la misión JUICE de la ESA (Agencia Espacial Europea), que visitará las lunas Europa, Calisto y Gamínedes.
Fuentes: