El brillo del cometa ISON se ha intesificado en las últimas horas, , concretamente ha multiplicado por seis su brillo en las últimas 24 horas, y ya se le puede observar a simple vista, sin necesidad de usar ningún aparato, aunque para poder verlo necesitaremos unas condiciones óptimas, un cielo despejado, un lugar sin contaminación lumínica, y saber mirar al cielo para ubicarlo, así como escoger las horas del amanecer, cuando el Sol comienza a aclarar, pero todavía está oscuro.
El máximo esplendor de ISON está previsto para diciembre, cuando podría convertirse en uno de los más grandes espectaculos celestes de la historia, aunque también cabe la posibilidad de que en su paso cerca del Sol, el próximo 28 de noviembre será el máximo acercamiento cuando pase a tan sólo 1,2 millones de kilómetros de su superficie, el cometa se desintegre.
Fuentes:
http://www.abc.es/ciencia/20131115/abci-cometa-ison-simple-vista-201311151009.html
Actualización: 20/11/2013:
El núcleo del cometa ISON podría haberse fragmentado, según sugieren un grupo de investigadores alemanes.
Fuente: http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/11/19/actualidad/1384875490_092122.html